miércoles, 29 de junio de 2016

El yo y el ello

La pugna entre el ello y el super-YO es constante.
En donde finalmente el yo es quien decide a quien obedecer es una atadura constante, en donde se hace uso de los mecanismos de defensa y la esencia de las pulsaciones de vida y muerte durante el proceso psicosexual de las personas, dan margen a lo que se ha reprimido pero que se encuentra latente y que finalmente al hacer consciente aquello que esta pre-consciente se estará a un paso más de la cura.

Asimismo, los mecanismos de defensa del yo ante sus amos son por naturaleza esenciales, tienen una función, para algo están, para algo se crean, para algo continúan

Si bien, para llegar a la cura es necesario hacer consciente lo inconsciente, habría que llegar más allá de este esquema, puesto que siento que no sólo hay que vivirse en esto, posiblemente cuando lo que se encuentra en el pre-consciente llegue al consciente, y finalmente sea el desenlace del método terapéutico, quizá es el comienzo de “algo”, un algo que trascienda del consciente con el objetivo de perseguir no sólo la cura, sino otro “algo”, un despertar de un sueño entre la mezcla de inconscientes enmascarados y preconscientes queriendo salir a la consciencia.

Por consiguiente, la etapa psicosexual de “madurez”, vista como genitalidad, es un ideal de mi YO (según yo, quien decido creer en eso), el cual no es real (lo ideal, no es real) pero que lo persigo, porque finalmente, mis rasgos de personalidad me hacen aún más ver la posibilidad de que NO ME VIVO totalmente libre, y esta escrito en mayúsculas, porque es un no vivir, es un no yo, debido a que mi yo, es decir "yo" me vivo en el constante mandato de un super-YO moralista y represor y que al no obedecer a mis aparentemente “propias” ideas, surge la culpa, pero cuando vivo en ocasiones en rebelión dándole paso a mi ello, soy igual de reclusa, viviéndome bajo el mandato de “alguien-algo”, quien aparentemente soy “yo”, pero que no lo es así. 
Esto me hace preguntarme ¿qué es lo que realmente YO quiero?, 
y te pregunto, ¿tú eres realmente libre?.

lunes, 9 de junio de 2014


El currículum en México ante la tormenta.

En el sentido en el que la evaluación del currículo resulta ser un aspecto importante y necesario en cualquier sistema educativo nacional, puesto que proporciona las bases para las tomas de decisiones en política curricular, resulta ser clave la necesidad del intercambio sobre los continuos ajustes curriculares y los procesos de su implementación.
En lo que incluso, se podría decir, que la educación, hoy y siempre, queda afectada por la realidad que aqueja a  la sociedad y que la envuelve como proceso de desarrollo personal y social, ha de tener como referente precisamente el contexto en el que se inscribe, sirve, e incluso trata de mejorar y transformar la realidad.
Para México, una realidad poco prometedora, un currículum real, que parece más evidente que la perplejidad que deja el sol al verlo directamente. Los cambios sociales, culturales y económicos que se viven en el país, afectan directamente a la educación, una educación que sólo alcanza el 3.9% de crecimiento, con más de 32 millones de personas en condición de analfabetismo,  y el hecho de que sólo 3, de cada 10 mexicanos de entre 19 y 23 años, tiene acceso a la educación superior,  un México en el que de cada 100 niños,  sólo 13 estarán terminando sus estudios de licenciatura, un Estado en el que 2 de cada 3 ninis son mujeres, un país en el que se registran más de 5 mil 190 muertes por bullying, y en el que se cree que con 166 millones de pesos se tapará la violencia en la escuela por acoso.
El secretario de la Organización de Estados Iberoamericanos, redacta: “La educación para una ciudadanía activa, democrática, multicultural, solidaria y responsable es en los comienzos del siglo XXI una de las grandes tareas de la sociedad y de los sistemas educativos”, más que una tarea, es una necesidad, y es que, las tareas se realizan en casa, pero en el caso de México, en la casa, no hay papel, ni lápiz, la falta de valores que fomenten la solidaridad, es tan escasa, que se torna nula, puesto que no existe respeto ni por las mismas etnias que se encuentran en el país, y con la muerte de Galeana, no se cuestiona dicho argumento, más allá, incluso, se hace evidente la escases de solidaridad.
La poca apertura a la multiculturalidad, y no es necesariamente hacia las mismas etnias del país, sino a los otros países, que si bien, se realizan acuerdos, pero ponen en una posición por debajo al pueblo de México, gracias a un Presidente poco capaz para la negociación comercial, y que pueblo querría que le siguieran quitando lo que es suyo por derecho, pero es de otro por comercio.
Más allá de la dinámica tan cambiante, desgastante, perpleja, y hasta triste, más allá de la multiculturalidad,  la globalización,  las tic´s, más allá de los valores, de la etiología del mismo curriculum y de sus fuentes y modelos, se encuentran las personas, personas que necesitan respuestas.
Respuestas que no se contestan con la reforma educativa que atañe al gobierno federal en éste sexenio, respuestas que no se consolidan con los 166 millones de pesos que se invierten en el fenómeno bullying, la respuestas es aún más simple y agobiante, la respuesta advierte a  la dicotomía del proceso de producción, y como toda respuesta que resulta de la cruda realidad, se prefiere creer en la mentira, antes que llorar por la verdad.
Si bien es cierto, la evaluación de alumnos es un importante aspecto de la evaluación del currículo, que contribuye a facilitar cómo entender el impacto y el resultado de los programas educativos, pero en México, dicha idea, queda muy lejana a la realidad, una realidad en el que 49% de los profesores reprueba el examen de carrera magisterial.
Una realidad en donde se cree en papel, en donde se postula en el curriculum formal la esencialidad en el que la medida esencial para el éxito de cualquier currículo es la calidad del aprendizaje de los estudiantes. Donde la calidad se burocratiza y donde las bases de la educación no se forjan con hierro, si no con papel, con papel que al verse dentro de la tormenta, la lluvia lo desbarata, donde se prefiere la cantidad, antes que la calidad, donde el objetivo es atar a los alumnos a la butaca para que se inserten al sistema, y que después de la butaca, al ser adultos, se aten a un escritorio, donde parece que la escuela, antes que impulsar el saber, resulta ser fábrica de producción de objetos con competencias.
Si bien, el conocer el grado en que los estudiantes han alcanzado los resultados especificados en el currículo es fundamental tanto para el mejoramiento de la enseñanza, como para la evaluación del currículo, una evaluación sumativa, en la que se le pueden añadir a la cuenta los 5 mil 190 alumnos muertos por violencia escolar.
La farla y la pandereta que resultan del protagonismo de las estrellas, políticos y gobernantes, no son más que reflejo de todo con todo, el sistema es un ligue de cada uno de los pilares, la estadísticas sobre la educación en México, no son más que reflejo de la sociedad, y a lo que Aristegui se pregunta, sobre el porqué pasa esto en el país, al igual que muchos de los mexicanos, la respuesta, como mencioné antes, es simple y sencilla, la respuesta es por la falta de reconocimiento, la falta imperiosa de ver la realidad, una realidad que rebasa las mismas cifras, porque no todo se dice, y de lo poco que se dice, es desgarrador.
Donde los “esfuerzos” que realiza el gobierno, son insuficientes, puesto que 1 millón 136 mil 833  niños no tienen acceso a la educación, y a aquellos que la tienen, cuando llegan a terminar una licenciatura la respuesta que brinda el Estado son contratos basura, donde sólo el 2% de los pobres puede pasar a la clase media baja y se puede dejar de renovar el contrato en los meses de diciembre o cuando se encuentra una mujer embarazada, porque en éste país, ser mujer es agobiante, pero aún más, si se encuentra en situación de pobreza.
Habrá que darse cuenta de la realidad desgarradora, habrá que abrir los ojos ante la luz del sol, y en éste sentido, habrá que canalizar todo esa energía, para movilizar al país, porque la necesidad es mucha, pero las respuestas son pocas.
Las personas necesitan que se personas, dejar las máscaras de la codicia, de la farla, y el chantaje, se necesita, vaya, es imperioso, que lo que se escribe, se grabe en piedra, y dicha piedra, de cimiento a las bases de la educación en México, donde hablen el trabajo por sí sólo, y no la fanfarria de los medios masivos, se habrá que trabajar en valores, valores que vayan más allá del futbol y su mundial, más allá del verde, blanco y rojo, más allá del 16 de septiembre, o el día de la raza, valores reales, valores de historia, porque  los huachichiles en Zacatecas, al igual que Zapata, prefirieron morir uno a uno luchando, antes que sobajarse y vivir una vida de rodillas.

Habrá que recapitular, que el que no tiene memoria de su historia, la puede volver a repetir, porque sí y el currículum oculto, deberá de dejar de ser oculto, deberá de tener memoria, porque si no se hace en principio su gravado en piedra, nunca se solidificará la acción ética del profesor y el alumno, y deberá quedar en la memoria, que si el estudiante aprende, no sólo por observación, si no gracias al ensayo y error, será necesario mencionar en a historia, que lo que se realizó fue el ensayo, y un error que está costando el derrame de sangre, pero que con ello, se habrá de tener que aprender.
Porque si el currículum formal, sigue jugando el papel de la mentira, al igual que el Presidente Enrique Peña Nieto, podrá engañar a muchos, un largo tiempo, y en el caso del New York Times 18 meses, pero no a todos y todo el tiempo, ya que tarde o temprano, el dedo que tapa al sol, se quema por los rayos o la mano pasa a cansarse.
Será imperioso, dejar de ver que los alumnos son los que tienen la culpa de obtener el último lugar en el examen PISA dentro de los países que se encuentran en la OCDE, y ver que sólo son reflejo de el mismo sistema educativo, dejar de echar culpas, y mejorar en acciones, dejar de vivir en el laberinto de la conformidad de Dresser, y tener la suficiente capacidad cognitiva para poder establecer objetivos cifrados en valores, porque la capacidad de llegar a los objetivos, no se mide por los títulos, antes bien, se rige por la fuerza, la motivación y la valentía, porque muchos de los personajes mexicanos, ni si quiera tenían educación, y sin embargo, realizaron mucho más, de lo que muchos políticos con cara bonita y títulos de Universidades privadas están dando a México.

En una sociedad tan desigual como la iberoamericana, donde la educación se ridiculiza en la práctica, donde el curriculum oculto, a diferencia de los acordeones que utilizaron los 79 profesores en sus exámenes en carrera magisterial, no se encuentra tan oculto, y se hace necesaria, por tanto, la formación de ciudadanos libres, cultos y solidarios, para poder conducir la superación de la pobreza, la marginación y la inequidad.
Es decir; se debe de invertir en las personas, no en los fenómenos, no en los hechos, como la violencia, la marginación, se debe de apostar a los actores de la educación, resulta necesario entonces, la formación de valores, una inversión que debería de realizar la que la Secretaria de Educación del Estado de Zacatecas, en vez de cerrar puertas con las cero plazas ofertadas en el área de psicología para éste ciclo 2014-2015,  una educación que deje de ser elitista, en donde debe de invertir en los niños zacatecanos, no en un gasoducto.
Pero pese a la necesidad, pese a que el pueblo reclama, no se le hace caso, por tanto, se deberá de trabajar en la educación fijada en valores desde nosotros mismos, en la que el docente y profesor, cumplan la tarea de ética y respeto hacia su propia persona, en el que deban de saber que los acordeones podrán engañar a los evaluadores, pero a sí mismos, nunca, y que cada uno de ellos, deberá ser juez y verdugo de sus propias acciones, porque si no lo hacen, sino desempeñan dicho rol, quien la llevará será, ya no el futuro del país, será el propio presente, un presente que nos está cobrando con sangre la factura a diario.

En este sentido, los hechos hablan por sí solos, la realidad rebasa las cifras, y si seguimos en los lares de la conformidad, esperando que los otros hagan lo que deberían, cuando se avecine nuevamente la tormenta, la lluvia volverá a hacer lo suyo, y sólo se espera, que no se afecte a un familiar, a un ser querido, porque sólo entonces, se sentirá, lo que muchos siempre han sentido.
Se concluye, por tanto, que se debe de invertir cada uno de nosotros en cada uno de nosotros, vaya, las personas, deberán de invertir en las mismas personas,  en su propia  elaboración de herramientas psíquicas, para poder trabajar con la realidad, en dejar ya de realizar análisis que no producen ni la cura del cáncer, ni mucho menos la aceptación a la diferencia, y por tanto, la nula respuesta, a una realidad que la demanda.
Por tanto,  al trabajar todos y cada uno de nosotros, con lo que nos corresponde, en vez de seguir viendo la paja del ojo en el vecino, se podrá producir la necesaria construcción de un presente prometedor, en el que pese a la tormenta, las bases de roca, resistan y se sigan moldeando hasta pulirse, en donde la roca, finalmente se vuelva zafiro, la piedra de la sabiduría.




miércoles, 9 de abril de 2014

Interaccionismo simbólico, pragmatismo y conductismo.

Interaccionismo simbólico
La relación entre la constitución (que en realidad es la constitución y reproducción) de la sociedad por los actores, y la constitución de esos actores por la sociedad de la que son miembros.
Principales raíces históricas.
El Interaccionismo simbólico es una de las corrientes de pensamiento micro sociológica, relacionada también con la antropología y la psicología social, que se basa en la comprensión de la sociedad a través de la comunicación y que ha influido enormemente en los estudios sobre los medios, se sitúa dentro del paradigma de la transmisión de la información, lo que se refiere a un proceso amplio de comunicación donde se presentan diversos elementos que son indispensables para lo que es esta trasmisión : emisor-mensaje-receptor. En este paradigma, la comunicación se considera instrumental, es decir, los efectos del mensaje se producen unilateralmente sin tener en cuenta a la audiencia.
Los pragmáticos tienen varios postulados, uno de ellos se refiere a que la verdad tiene que estar dentro de un contexto que sea percibido, comprobado, verificado, donde esa verdad tenga grado de certeza aceptable y que no salga de los limites que están marcados para ser válida, esta verdad tiene que tener una influencia en las personas quienes la está utilizando. En otro postulado es de acuerdo a su nivel servicial que tiene la verdad, cuando para una persona algo le es necesario o lo utiliza frecuentemente esa realidad esta presente pues aunque se quiera pasar por desapercibido no se podrá pues estará presente con frecuencia en su vida, por lo que mientras la verdad siga siendo utilizada por la persona no podrá deslindarse de esa presencia; bueno solo mientras no desaparezca de manera que ya no sea percibida como antes, y se desvanezca su importancia.


Pragmatismo
  Rechaza la existencia de verdades absolutas.  Básicamente se puede decir que, ya que el pragmatismo se basa en establecer un significado a las cosas a través de las consecuencias, se basa en juicios a posterioridad y evita todo prejuicio. Lo que se considere práctico o no, depende del considerar la relación entre utilidad y practicidad, es una escuela filosófica nacida en los Estados Unidos a finales del siglo pasado por Peirce y James. Se caracteriza por la insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la verdad o significado de las cosas,  sostiene que sólo en el debate entre organismos dotados de inteligencia y con el ambiente que los rodea es donde las teorías y datos adquieren su significado. La importancia de las personas de tal grado que son las que determinan la asignación de la manera en cómo se va a denominar a los objetos que se presentan en su realidad, y que los tienen día a día presentes y en los cuales se  basan para llevar su vida, esa importancia que tiene cada objeto es denominada o definida por la persona que la utiliza.
Existen tres factores de suma importancias en el interaccionismo simbólico como son: El análisis de la interacción entre el actor y el mundo; esto va inclinado a como el individuo maneja su contexto, como lo crea, lo diseña, lo transforma para poder conllevar su realidad, también se refiere a como el individuo de acuerdo a su experiencia, sus vivencias y su conocimiento va percibiendo día a día su mundo, y todo lo que se encuentra en el.
 Al igual que el mundo que está en constante evolución, en cuestión de tecnología, de contaminación, innovaciones, inseguridad, en cuestión de la naturaleza, y demás aspectos que están cambiando a cada momento, por eso es que no podrá ser nunca una concepción estática. Importancia de la asignación a la capacidad del actor para interpretar el mundo; esto es de suma importancia pues  cuando el individuo tiene la suficiente capacidad para interpretar lo que lo rodea lo hace estar en un equilibrio en lo que se refiere a una buena panera de ver el mundo, ya que si se presenta una carencia en esto pues tiende a tener distorsiones de la realidad, ideas fantasiosas que por ende quebrantara la relación del actor con el mundo y llegara a una disociaciones grabes. La capacidad permite poder darse cuenta de lo que lo rodea, saber abordar el mundo, e intervenir para cambiarlo.
De manera que si conocemos los valores que guían una acción, puedo saber por qué sus actores se desempeñan como lo hacen.  Para formar la sociedad las instituciones se interrelacionan entre si estableciendo una “estructura”. La sociedad hace lo que su estructura de funciones (instituciones) le permiten, como sucede con cualquier máquina. Hay que agregar que, desde el punto de vista metodológico, como se considera que la manera en que está planteada la teoría cumple con las exigencias comunes de las ciencias en general, metodológicamente se buscan técnicas que produzcan cuantificación objetivas de los hechos sociales estudiados. De manera que el método es cuantitativo e hipotético, es decir, mediante proposiciones hipotéticas (uso de hipótesis) se diseñan técnicas normalmente estadísticas que permiten dar explicación de causa y efecto al fenómeno estudiado.  La teoría esperaba que con el tiempo se llegaran a formular leyes científicas de la sociedad, de allí su condición de deductiva.
El interaccionismo simbólico lo abordaron también desde el enfoque nominalista y el realismo filosófico.  Esto indica que el sujeto es el director de sus denominaciones en cuanto intereses, ellos tienen su propio poder  para poder referirse al que engloba lo que es una comunidad en sí. En cuestión de el realismo filosófico menciona que no es tan libre el individuo de tomar sus propias decisiones, ni de determinar sus actividades, y sus asignaciones de manera tan sencilla, pues lo que mencionan los nominalistas es que son fácil de realizar las asignaciones, en cambio para estos realistas es complicado pues el individuo tiene límites marcados por la comunidad, ella los va a guiar, y más en parte a limitar en cuanto a lo que es lo cognitivo y conductual.



Conductismo
Desde el punto de vista práctico, si quiero cambiar la orientación que tiene cierta práctica institucionalizada de un grupo humano cuya acción encuentro socialmente perjudicial o inconveniente, trataré de cambiar los valores de ese grupo de gente, para reorientar la acción hacia fines socialmente aceptados o beneficiosos.
Este paradigma, desarrolla principalmente a partir de la primera mitad del siglo XX y permanece vigente hasta mediados de ese siglo, cuando surgen las teorías cognitivas. Se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada, para lo cual analiza el modo de conseguirla.

De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental y operante. Referencia a palabras tales como en el que el estímulo, respuesta, refuerzo, aprendizaje  dan la idea de un esquema de razonamiento acotado y calculador. Pero ese tipo de palabras se convierten en un metalenguaje científico sumamente útil para comprender la psicología.  El primero de ellos describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma que si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta deseada. Esta variante explica tan solo comportamientos muy elementales. El condicionamiento instrumental y operante persigue la consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relación en el individuo.

Entre la fenomenología y la etnometodología: tópicos.

Entre la fenomenología y la etnometodología: tópicos.
Las personas, son seres con hábitos, es decir, que piensan, sienten y actúan en el ámbito de  la vida social,  es decir; la realidad social es construida, vivida y llevada por sus individuos.  La socialización es el esfuerzo social principalmente de la familia, la escuela y la gente por proveer a los individuos de un amplio acervo (cultural) de conocimientos, destrezas y sentimientos acerca de cómo funciona la sociedad, para que puedan desempeñarse eficientemente en ella. (Cada estudiante, docente, directivo actúa según la forma en que fue socializado, la que asegura o dificulta su integración a la sociedad y el cumplimiento eficiente de sus roles). En la base del sistema social estaba el concepto de acción social con que los seres humanos dan lugar a la existencia de las instituciones. La acción social era en la teoría parsoniana, la unidad mínima o básica del quehacer social humano. De manera que la acción social, desde el punto de vista de la ciencia, venía a ser el equivalente a las partículas de energía, o el átomo en otros campos científicos.  De esta manera, en génesis, la sociología tradicionalista sitúa a la sociedad en un esquema teórico como uno más de las ciencias naturales del mundo.
 En general se puede aceptar que en toda acción hay un actor, con fines, en un contexto, los que necesitan medios, acción que está impulsada por valores, pero la crítica de fondo es que en un mundo en interacción permanente los seres humanos no solo fijan sus metas o fines llevados por sus valores, sin que también son llevados a la acción por las influencias que se producen en la comunicación intersubjetiva, intercambios simbólicos subjetivos por medio de significados, tal como se da en el interaccionismo y la fenomenología, entre otros. Dicho de otra forma, una persona que actúa usualmente llevado por sus valores, suele también dejarse llevar por aspectos simbólicos de su medio social, de manera que actúa de manera diferente a lo que orientarían sus valores, y eso es lo que sucede cotidianamente en todos los campos de la vida.

El esquema de la micro sociología, a principios del siglo pasado, rompe con la estructura macro de una vida en sociedad, donde al individuo, gracias a Garfinkel, Mead, Husserl, Jefferson, entre otros, se le otorga cierto protagonismo, donde las personas son más que simples entes sociales que participan y son solo y únicamente notados en masa, es decir; se deja de ver la idea teórica de un estructuralismo funcionalista, para pasar a la vida cotidiana.  A decir verdad, la acción en el consciente del ser humano,  se concibe en el sentido estricto de la relativa irreflexibilidad y rutina, por lo que no se detiene a examinar el por qué, es decir, la introspección es un campo que le parece poco real, es decir, al ser bastante relativo,  se vuelve irreflexible y poco científico, por lo que solo se centra en el que.

domingo, 22 de julio de 2012

Para el psicólogo qué importancia tiene trabajar y entender los procesos psicológicos, su activación, su trabajo y desarrollo en el proceso de enseñanza aprendizaje. El alumno: una persona bio-psico-social.


Para el psicólogo qué importancia tiene trabajar y entender los procesos psicológicos, su activación, su trabajo y desarrollo en el proceso de enseñanza aprendizaje.
El alumno: una persona bio-psico-social.
Introducción.
En la práctica, el psicólogo educativo hace uso de la herramienta metacognitiva de su propio proceso pragmático, que va desde la docencia hasta el diagnóstico e intervención en el sistema educativo; el perfil del egresado del plan de estudios de la unidad académica de psicología UAZ dictamina que “El psicólogo es el profesionista que tiene como objetivo el estudio de los procesos psíquicos del comportamiento humano desde el plano individual hasta el plano social, mediante funciones de investigación, detección, diagnóstico, intervención, evaluación, prevención y optimización.” (Arias. 2009), aspectos fundamentales que retomando los saberes propuestos por la UNESCO (Barrón. 2000)  en complicidad con el constructivismo y humanismo, el estudiante es considerado como una persona, los alumnos dejan de ser recipientes, para convertirse en personas activas, y por ende la enseñanza se basa en la formación de estudiantes que tomen decisiones por si mismos en ámbitos justos, con pensamiento crítico y habilidades cognitivas y sociales asertivas, ya que el maestro fomenta la empatía y la receptividad  (Hernandez.1997). Si bien queda claro que una persona es un ser bio-psico-social, tenemos entonces tres aspectos importantes para entender al ente del estudiante.
Desarrollo.
En el ámbito biológico el alumno está dotado de un aparato anatómico y fisiológico. El sistema nervioso central, tiene la función de procesar la información a nivel aferente, y mandar su respuesta de los estímulos a nivel eferente, sin la evolución de la neocorteza el ser humano simplemente no existiría, la diferencia del ser racional, radica en el lenguaje (Le Vay. 2004).
Al ser entes racionales, gracias al lóbulo frontal y su conexión con el leguaje y áreas de Broca y Wernicke, podemos retomar lo que Kant  (1795) afirmo “solo se educa a quienes razonan”.  Es decir; para ser seres humanos, no solo basta tener el órgano como diría Piaget (1964) he aquí la importancia que tiene el aspecto de la estimulación, el contexto,  la educación, para el desarrollo de la tarea de convertirse en un ser humano, en un estudiante.
Investigaciones demuestran, que los padres que “apoyan a sus hijos con las tareas escolares de manera poco frecuente, así mismo no destinan un espacio y tiempo a los pequeños para realizar sus tareas, como tampoco mantienen buena comunicación con los profesores pues solo asisten a la escuela a firmar boletas y no a preguntar sobre el desempeño escolar de sus hijos” (Salazar, López y Romero. 2009), de éstos mismos el 87.6% tienen hijos que presentan bajo rendimiento escolar, problemas de conducta, o retraso escolar, mientras que la muestra de los padres con características totalmente extrapoladas, demuestra que solo el 31% de los hijos tiene retraso escolar, problemas de conducta o bajo rendimiento escolar; es decir, la familia como contexto socio-cultural, influye en la formación de actitudes con respecto a la escuela, que se ven reflejadas en el ámbito académico, pese a que ambos hijos, en el caso de la muestra del experimento, tengan aparentemente el mismo aparato biológico.
La escuela, entonces, forma parte fundamental de la inserción a la vida social, pero entonces, donde queda el hecho de la elección, es decir, del proceso, he aquí la línea entre lo biológico y lo social, la cual; esta sostenida por los procesos psicológicos, tanto básicos como superiores.
El órgano, estimulado por el ambiente, introyecta lo real, a través de todo un proceso, por el cual forma una estructura cognitiva, que se desarrolla gracias al proceso de enseñanza-aprendizaje; haciendo uso de los procesos psicológicos que van desde la memoria, atención hasta el lenguaje y el raciocinio; mismos que se estimulan en la escuela.
Cuando uno de estos elementos falla, es decir; cuando en el estudiante se presenta algún déficit a nivel biológico (que va desde la baja reproducción de serotonina hasta algún trauma o alteración genético-cromosómica), o a nivel social (desde condiciones pedagógicas sobre el modelo de enseñanza-aprendizaje, hasta el estatus quo del estudiante) o bien, a nivel psicológico (que abarca desde la atención, memoria e inteligencia hasta el desarrollo de habilidades del pensamiento).
Conclusión.
Se puede afirmar, que no es sino hasta hace unos días, en el congreso internacional de psicología educativa que se llevo a cavo en Cholula, Puebla, que personalmente se ha hecho significativo el aprendizaje. Al asistir profesores, normalistas, pedagogos, se ve la importancia trascendental de psicólogo educativo en el ámbito laboral. El hecho de conocer la relación de el aprendizaje con el sistema nerviosos central y a su vez lo trascendental que toma el contexto, no cabe duda que el psicólogo educativo tiene bastante trabajo para hacer en las aulas de México, las investigaciones sobre el rendimiento en la lectura solo nos dicen lo bajo que se encuentra el país en comparación con otros, sin embargo he aquí la labor de la universidad, de la tesis, de la investigación; al ver al estudiante como un ser bio-psico-social, los datos duros se pueden analizar para saber en el cómo y el porqué se está fallando, y así implementar proyectos y programas que engloben aspectos de activación de las tres áreas, ya que este trabajo, no es del normalista, del pedagogo, del profesor, etc.; le corresponde al psicólogo fomentar la activación de dichas áreas para generar un avance significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, invitando a que la generación de propuestas educativas no estén desfasadas de la realidad contextual, como paso con la enciclomedia al no tomar por un lado la apertura del profesor y el estatus quo de la escuela, o desfasadas del ámbito biológico como la propuesta de la integración a nivel de la escuela especial, al no tomar en cuenta la edad basal del alumno, o bien, la misma escuela tradicionalista que fomenta el poco desarrollo de habilidades cognitivas del pensamiento, y que sin embargo pese a que está escrito en papel el nuevo modelo constructivista, el hecho es que en la práctica aun se sigue impulsando un pensamiento de sumisión, de poca critica racional y muchas quejas, de pocos proyectos educativos y muchas necesidades, de pocos hechos y muchas promesas.



Referente teórico.
Kant. I. (1795). Sobre la paz perpetua. España: Alianza editorial.
Salazar. N; López. L.  y Romero. M; (2009). Influencia Familiar en el Rendimiento Escolar en niños de Primaria. Revista científica electrónica de psicología ICSa-UAEH. Vol. 9.
Piaget. J. (1964). Seis estudios en Psicología. Estado de México: Editorial Labor.
Le Vay. D. (2004). Anatomía y fisiología humana. Barcelona: Paidotribo.
Arias. A; (2009). Competencias en planes de estudios universitarios de la UAZ: propuesta metodológica. Revista de Investigación Científica. Vol. 5. No. 1.
Barrón. C. (2000). La educación basada en competencias en el marco de los procesos de globalización. Distrito Federal: UNAM/CESU.




jueves, 24 de noviembre de 2011

"De la teoría a la práctica NO hay un solo paso."


La pedagogía reconocida como ciencia, es el cuerpo doctrinario y aplicable, sin embargo, a partir de la admisión como profesión por parte de la Ley Federal de Educación del 73 (Villalpando, 1997), nos lleva a constituirla como una práctica científica y a su vez refutada en la teoría, gracias a su constitución de una actitud normativa y formativa, y  a merced de la didáctica, posibilita la llegada de determinada información a quienes pretenden poseerla, pero claro, no cualquiera puede llegar a tenerla, pues dentro de ésta existen limitantes intrínsecas del individuo que posibilitan o desfavorecen la adquisición de la pedagogía como profesión (Daniels, 2009).
La didáctica tiene bases científicas y por ende rigurosas, que residen en la integración de la superación del sujeto gracias a una programación adecuada, es decir; “la pedagogía actúa como ciencia y la didáctica como técnica” (Villalpando, 1997). El hecho es que el ejercicio de la pedagogía como profesión tiene ciertos matices que agravan el problema de la enseñanza-aprendizaje y por ende de la educación en México (Sánchez, 2004), el auge del problema, reside en que la didáctica que plantean algunos docentes se ve limitada a las mismas habilidades propias del individuo, y a sabiendas de esto, en el ejercicio de la práctica no cabe duda que nos ha tocado poder observar e incluso experimentar a sujetos, que con sinceridad en vez de apoyar una pedagogía teleológica y mesológica se orientan a prácticas fuera de  la misma ontología de la ciencia y por ende los principios y objetivos se ven truncados al no llegar a un aprendizaje pleno por parte del alumnado (Ferrini, 2006).
En otros ámbitos, uno de los propósitos de la pedagogía en sentido teleológico; es la solidaridad, el humanismo, la conciencia social, el bienestar nacional, entre otros, sin embargo por un lado, la didáctica pedagógica promueve modelos educativos basados en competencias, que venden la idea fomentada en la mejora del nivel del alumnado (Pierre, 2004) pero sin embargo, dejamos pasar el hecho de ver a los educandos como objetos, y digo objetos, porque al parecer somos propiedad y tenemos cierto valor, se nos ha dejado de ver como la razón de ser “el punto de partida y el fin del proceso educativo” (Villalpando, 1997), y a su vez el valor del “sujeto”, incrementa al adquirir más y mejores conocimientos, promovido a través de infomerciales donde se navega con la bandera, de que ciertas instituciones educativas aumentarán nuestras habidas posibilidades para adquirir cierto prestigio, estatus y por ende “valor” (Rousseau, 2004), pero lo que realmente no se dice y es de suponerse que ni siquiera se quiere ver, es que se fomenta a su vez el individualismo y el desarrollo de hábitos en donde se promueve el poder sobrepasar ante los demás a costa del bienestar nacional, dejando de lado el espíritu del servicio, para después lamentarse y suspirar como sociedad, por una democracia participativa, cuando somos quienes creamos un pueblo, con una mentalidad diseñada en el tipo de mexicano que se encuentra al servicio de una realidad externa. Pero lo que hay que aclarar y es necesariamente justo, es que la pedagogía es la ciencia, y la aplicación de la didáctica, lleva implícito la acción inherente de cada sujeto que ejerce la profesión y por ende, de la teoría a la práctica no hay un solo paso.

Referencias.
Daniels, H. (2009), “Vigotzky y la pedagogía”, Paidós, D.F.
Ferrini, M. (2006), “Bases didácticas: Educación dinámica”, Progreso, D.F.
Pierre, L. (2004), “Pedagogía y política, Rousseau”, Trillas, D.F.
Rousseau, J. (1999), “Emilio”, Trillas, D.F.
Sánchez, M. (2004), “Pedagogía con afecto”, Diana, D.F.
Villalpando, J. (1997), “Didáctica de la pedagogía”, Porrúa, D.F.

“La constancia del devenir y la fuerza de la autorrealización en el desarrollo evolutivo del ser”

1.    Introducción
Retomando la teoría de las líneas del desarrollo de Anna Freud, tomare como base central, la primera línea: “del estado de dependencia hasta la autosuficiencia emocional”, (con una edad de los cero a los veinticinco años). Por otra parte me centrare, en la teoría de Melanie Klein y sus dos etapas “esquizo-paranoide” de cero a tres meses, y la “depresiva” de tres a seis meses.
Tomare solamente la teoría de Margaret Mahler, en cuanto a su fase de “separación- individuación normal”. Si bien hace alusión a las etapas de Erick Erickson, su concepto de “autonomía contra vergüenza” e “identidad contra confusión de roll”, lo importante, en este caso, es rescatar,  la autonomía y la identidad.
Para finalizar, me parece importante agregar el enfoque socio cognitivo de Vigotsky, mismo que integrara por una parte el desarrollo del ciclo vital familiar.
Mi particular punto de vista, me orienta a tomar base  del humanismo, y por ende, cada una de las ideas, serán cargadas de teorías filosóficas, y en particular de teorías humanistas, como la “terapia centrada en el cliente” y el “proceso de convertirse en persona” de Carls Rogers, así como el concepto fundamental de “autorrealización” por parte de Abraham Maslow.




2.    Presentación.
“La constancia del devenir y la fuerza de la autorrealización en el desarrollo evolutivo del ser”
Es bien sabido, que el ser humano, al nacer, es considerado como “un pedazo de carne palpitante”, esta visión, me da la impresión de una postura, en la que lo importante “es” lo que viene, es decir; lo que constituye al ser humano, como “ser”, es aquello que lo formará a lo largo de su vida, y que por ende, cuando nace, no “es”., sin embargo, mi postura, efectivamente está basada en teorías psicoanalíticas, pero con un enfoque más humanista, por lo que, sinceramente pienso que existe una fuerza de “autorrealización innata” que va másallá de “el pedazo de carne palpitante”, y que cuando se nace, ya se “es”. Me permito enfatizar esto, ya que es importante tomar en cuenta mi visión a lo largo del escrito, pues al ser algo personal, es significativa la postura que manejaré en cada una de las siguientes páginas.
El primer vinculo que se forma, es el de madre-hijo, es necesario, sustancial, para la satisfacción de ambos sujetos, en la fase de separación-individuación (M. Mahler), me da la impresión de que al igual no es necesariamente superada a la edad de 36 meses, por lo que en el caso de la etapa esquizoparanoide y más tarde la depresiva (M.Klein), se siguen repitiendo en las relaciones interpersonales; y es notorio, como en el caso de la autonomía contra la vergüenza y la identidad contra la confusión de roll (E. Erikson), se siguen repitiendo; lo que es aún más evidente, es como, en el ciclo vital de la familia, representa una crisis, que tiene génesis en la dependencia y tiene fin, en la autosuficiencia emocional (A. Freud), por lo que a esta edad de veinticinco años, socialmente es aquí, cuando en el ciclo vital familiar se empieza el decline, y el desprendimiento de los hijos, ya como algo físico, objetivo, es decir; más palpable; sin embargo lo que nos interesa aquí no es aquello sumamente físico, si no emocional, afectivo y por ende alude a lo psíquico.




3.    Desarrollo.
En el primer año de vida según Melanie Klein, se viven dos etapas. La esquizoparanoide y la depresiva; donde nunca se superan; donde tiene origen en  el pecho malo y persecutorio, el que pone límites, y por ende estamos hablando de las figuras de autoridad, donde la primigenia evoca a la madre como figura que producen ansiedad, y que por ende hace que el niño se quede con lo bueno de la madre y lo malo, o lo que no le gusta, se aleje, utilizando el mecanismo de defensa de introyección. Más tarde, en la etapa depresiva, donde la integración, hace que exista una reparación; misma, que según mi punto de vista, es aquí, donde tiene génesis “la resilencia”, ese poder de seguir adelante, aun cuando se presentan situaciones traumáticas.
En su contraparte, Margaret Mahler, nos habla de una separación que tiene como objetivo una individuación al término de la etapa, es decir; estamos hablando que a los 36 meses de vida, el niño es un individuo que tiene la capacidad, de evocar y por ende “ya sabe quién es”, sin embargo, creo que esto mismo hace que no sea una etapa terminada fija; es decir; la confusión de roles, es una extensión de esa búsqueda del saber quién se “es”;  también, en las líneas del desarrollo de Anna Freud, se habla de una autosuficiencia emocional, hasta los 25 años, por lo que vemos, nuevamente, que efectivamente, existe ese “ser” vinculado con otro; habría que descartar la posibilidad de un vínculoenfermizo; a lo que me trato de referir, es que efectivamente, no se supera en las relaciones interpersonales esa total separación, si no que se está en una constante reconstrucción de la individuación, motivada por la autorrealización; es decir; siempre se depende de la madre; me permito hacer un paréntesis, en que es una dependencia normal, en la cual, al ser sujetos sociales, dependemos unos de otros, por lo que no estoy hablando de alguna fijación, anormalidad, trastorno o algún otro peyorativo que suscite anomalías en la relación; si no que estoy hablando de aquello que el “self” hace en su interacción social durante el ciclo vital familiar, y que por ende en cada una de las relaciones interpersonales que le acontezcan, no solamente con el vínculo primario.
Me parece importante recalcar, que Mahler tiene una subfase, llamada “reacercamiento”; creo que es aquí; donde el niño al tener esta integración del objeto; es decir, mamá es mala y a la vez mamá es buena (M. Klein); va y viene físicamente de aquel vinculo; sin embargo, no solo es en la edad de los 15 a 24 meses, si no que sigue existiendo éste ir y venir, cotidianamente; sin embargo Margaret nos habla de que es hasta cuando existe una constancia objetal emocional y su consolidación que se forma hasta los 24 a 36 meses; sinceramente; me parece que no se termina a los 36 meses; es decir; Anna Freud habla de una autosuficiencia emocional a los 20-25 años; ahora bien; yo digo que en realidad, no existe en si un fin, a dicha “autosuficiencia total”, sin embargo existe una “autosuficiencia parcial”.
Al ser seres sociales; nunca estaremos totalmente separados físicamente de otros; por lo que tanto objetiva como subjetivamente, no se tendrá una totalidad emocional de autosuficiencia; sin embargo si una parcialidad, porque siempre estaremos en ese reacercamiento hacia nuestros pares; no solo a la madre como vinculo primario afectivo, si no que de igual manera lo estaremos hacia todos con los que establezcamos una relación interpersonal, a tal grado que hablamos de una constante; por lo que en sí, queda descartada la “indiferencia” (ausencia del amor “eros” y odio “tanatos”).
Con la salida del hogar de los hijos en edades entre los 20-25, retomando las líneas del desarrollo de Anna F. y el desprendimiento de los hijos, “el nido vacío”, de la declinación del ciclo vital familiar; da la impresión de que se empieza una total individuación, una “separación total”; pero no es así; ya que efectivamente;  se “vuelve” al reacercamiento emocional; es decir; se está en la constante de ir y venir, a lo que llamare: “devenir”, (más adelante explicaré detenidamente el porqué de dicho concepto), de con la madre o padre; pese a que efectivamente se supondría que ya no existe esa necesidad de regreso ya que al tener la capacidad de evocar las figuras patriarcales, es cubierto; sin embargo vemos, que tarde o temprano se re-acerca al objeto emocional, claro está que con el paso de los años, no es a cada hora, ni todos los días; hablamos de un “devenir” en el que el poder de la “autorrealización” funciona como mediador, de una constante sana, en la que no se interfiere con las otras relaciones interpersonales de manera agresiva, enferma.
Así es que entonces, al integrar al objeto, también se integran no solo a la madre, si no a las otras relaciones afectivas, con las que el “self” interactúa; y que constantemente se regresa a ellas, en el caso de los hijos aún después de los 25 años, donde ya “existe” una conciencia y una capacidad para evocar y hablo de un –“existe”- porque pese a esto, por el hecho de ser seres sociales, necesitamos de los otros, por lo que no existe una total individuación, más sin embargo; poco a poco gracias a la reparación y a esa fuerza de “autorrealización” se llega a una “real autosuficiencia emocional”, más no total; cabe aclarar  que hablar de totalidades, implica cada una de las partes, (sin restantes), del individuo.  Un tipo de independencia,  la cual vemos que es inexistente; y en su contraparte, al hablar de real, (me permito hacer la aclaración),  es una realidad psíquica, en la que no se depende del objeto para “ser”, es decir; que en su ausencia no se deja de pensar, sentir ni actuar.
La fuerza intrínseca de “autorrealización” como mediador y conducto a la sanidad, se ve recalcada en la teoría de Erikson, con su etapa de autonomía contra vergüenza. Donde lo importante a resaltar, será el concepto de autonomía y la virtud (fuerza de voluntad). El niño, del segundo al tercer año de vida, se encuentra en el desarrollo biológico muscular, por lo que, tiene mayor posibilidad de ejercer la marcha (caminar), esto, por el lado anatómico-fisiológico y por otra parte, la posibilidad social de aferrarse a las cosas, situaciones, hechos, y por otra parte, la de soltar, el dejar ir un suceso trágico y no obstinarse a él; por lo que parece claro, que el motor de la Fuerza de Autorrealización (FA), aparece implícitamente, llevando al sujeto a no quedarse en el pasado, a ver y vivir “el aquí y el ahora”.
Ahora bien, el individuo, a la edad de los doce a los dieciocho años, “adolece” al tener consigo una confusión de su roll social, y el papel que ejerce, por lo que el adolescente, más allá de adolecer, más bien, se encuentra incomprendido por sí mismo, al tener que “ser”, cuando por la misma confusión, no se ha dado cuenta de que ya “es” y gracias a la virtud de la fidelidad, puede encontrar ser fiel, así mismo. Por lo que remarco entonces, que pese a que tiene una identidad no habrá que confundirla con “independencia total emocional”, por lo ya antes aclarado.
Es entonces, cuando en este mismo curso, de manera ascendente, al término de ésta etapa y la que le siguen, usualmente, en el ciclo vital familiar existe una separación física-social, ya que “el nido vacío”, representa no solo la salida de los hijos, si no la posibilidad de formar una nueva familia. Sin embargo, la necesidad emocional del “self”, hace que se regrese al primer y único lazo parietal (regularmente).
Desde la infancia, hasta la adolescencia  y desde la adolescencia hasta la edad adulta, se encuentra el ser humano en un ir y venir, en un “devenir”. Retomo lo ya antes hablado, acerca de la explicación del devenir, me refiero estrictamente, a que al ser sujetos sociales, se entiende que por ende, para establecer una interacción interpersonal, es necesaria la movilidad, es por ello, que el ser humano es un sujeto móvil, y al tratarse de movimiento,  va implícito el cambio; mismo que posibilita la mutación para el flujo de la F.A.
Así mismo, continuando con la misma línea, he mencionado ya, que efectivamente, se llega a una  “real autosuficiencia emocional”, porque pese a que el hijo, presenta ya, una autonomía, es capaz de evocar, presenta una separación-individuación e incluso socialmente considerado como un adulto independiente, su autosuficiencia emocional (A. Freud), es relativa, ya que incluso en las relaciones objétales adultas, su “self” social necesita de el “devenir”, de re acercarse  (M. Mahler) y por supuesto de integrar (M.Klein) lo “real”, es decir; dejar a un lado lo “ideal”, lo que no existe, y por ende “aceptar”; digo aceptar entrecomillado, en el sentido en que usualmente se le atribuye un sentimiento de una resignación conformista a la palabra, y al hablar de resignación y conformidad, ambas evocan inmovilidad, donde solo se actúa como receptor y no como modificador, por lo que en este sentido, no me refiero a una aceptación mediocre, más bien, he de referirme, a una aceptación estrictamente en pro del cambio, del devenir, donde se vea lo real, gracias a la fuerza innata de la salud, el camino de la F.A. flujo mismo, que a mi particular punto de vista, se ve estancada gracias a la falta de ayuda; si bien ya lo decía Vigotski, estamos hablando de una ser social, y al hablar de desarrollo del mismo, va entre ligado su aprendizaje, que se genera en lo social (desarrollo diferente a aprendizaje), donde la “zona del desarrollo próximo”, ese puente que lo impulsa mucho más a que el niño, más tarde adolescente, luego adulto y por qué no, incluso anciano, desarrollen sus capacidades, de las ya aprendidas (actual), a el nivel de desarrollo potencial y por ende óptimo; algo súper importantes que no debemos olvidar, será la guía de un adulto, de un tutor, sin embargo, en este caso no solo me refiero a un padre (como vínculo afectivo primario), si no que me refiero a la orientación profesional, es decir; estoy hablando del psicólogo, ya que, es aquí, ahora sí, donde desgraciadamente al ir pasando por etapas, se van dejando rezagos.
La sociedad, es una masa que siempre juzgará, es impropio decir, que no será imposible hacer a un lado los roles y las etiquetas; el ser humano no se siente persona, cuando realmente “es” persona, tiene la máscara (C. Rogers) que presenta ante la sociedad llena de poder, mismo que ejerce solo para juzgar y al humano simplemente se le juzga, nuevamente me refiero a algo inmóvil, donde solo se recibe;  sin embargo, gracias a un ambiente de libertad para expresarse, donde se hable desde adentro, desde lo más profundo del “self”, es ahí donde se reencuentra con el “ser”(el ser persona), con lo real, desgraciadamente dentro de la población mexicana la guía profesional es ilusoria, ya que aparentemente todos se encuentran “bien”, viven con el ideal, cuando la realidad, dentro de la máscara ni siquiera la han descubierto, es así como considero, que es entonces cuando se ve truncado el flujo de la sanidad; sin embargo, ya Abraham Maslow lo decía,la fuerza innata psíquica, sigue su curso y empuja a la persona que se movilice, a que se eche a andar el motor, a que se encuentre y se tome conciencia de su “ser real” y llegar así a la autorrealización .
Es así, como creo suponer, que nunca en realidad se deja de seguir adelante, siempre se buscará el bienestar, y como ya hablábamos, la movilidad, hace que se busque la resilencia, gracias a la aceptación, con cada relación interpersonal y por supuesto, lo más importante, incluso con el mismo “self”, con el mí mismo, con el objetivo de la “autorrealización”, pese a que se hagan críticas con respecto a la relativa búsqueda de la felicidad, creo que no es necesariamente relativa, ya que hablamos que inmanentemente existe ya en nosotros la fuerza de el “ser”, dispuesto a la autorrealización, solo hay que quitarnos las “mascaras” (C. Rogers), los ideales de la “totalidad”, porque al ser ideal,  es inexistente y por ende nunca se llegará a la totalidad, sin embargo sí, a una realidad móvil y accesible por medio y conducto de aquella fuerza impulsora: “la autorrealización” (A. Maslow).






4.    Conclusión.
Siempre se llegará a una “real autosuficiencia emocional”, mas no ideal, siempre y cuando se cuente con la guía de un terapeuta (Vigotski) o un espacio libre influjos, sin prejuicios ni reproches (Terapia centrada en el cliente, C. Rogers). 
Concuerdo con M. Klein, en cuanto a la falta de superación total de las dos etapas que según su teoría se presentan en el primer año de vida, y que repetidamente se vuelven a vivir, en las siguientes relaciones interpersonales; por lo que descarto la posibilidad de una total “separación- individuación”, que menciona M. Mahler, ya que siempre se dará a lo largo del ciclo vital familiar, así como en otras relaciones, un constante  “devenir”; la “autosuficiencia” emocional (A. Freud) y la “autonomía” (E. Erickson), se vuelven relativas, ya que el ser humano es un ser social, y por ende es una necesidad del “self”, el relacionarse con otros y al ser “ser”, queda predicho que siempre desde el momento que se nace se “es” y por eso, solo hay que tomar conciencia de la “identidad” (E. Erickson), al quitarnos las “máscaras” (C. Rogers), gracias a la fuerza innata de la “autorrealización” (A. Maslow).